Pautas para el consumo óptimo de los batidos verdes.
- Crecimiento Vertical - extracto del libro
- 12 abr 2015
- 3 Min. de lectura
¿Por qué pido indicaciones? Por que Odio Perder El Tiempo - Harrison Ford.
Para ayudarte a obtener los máximos beneficios de los batidos verdes y evitar algunos errores típicos, he aquí varias pautas que te resultarán de gran utilidad.
Prepara los batidos por la mañana, en la cantidad que consumas a diario, ya sea uno o dos litros. Vierte suficiente cantidad de bebida en un vaso para disfrutarlo por la mañana y conserva el resto en la nevera y otro sitio refrigerado, pero no en el congelador.
Bebe el batido lentamente, mezclándolo con saliva para absorverlo mejor. A veces me sirvo el batido en un termo de café y me lo llevo. De esa manera reduzco la posibilidad de que se caiga, y los demás no se enteran del contenido de mi taza.
No añadas a los batidos nada más que verduras de hoja, fruta y agua. No recomiendo incorporar frutos secos, semillas, aceites, suplementos ni ningún otro ingrediente, puesto que la mayoria de ellos ralentizan la asimilación de los batidos en el tracto digestivo y pueden provocar irritación y gases. Aunque en otros post ofreceremos recetas que contienen algunos de estos ingredientes para ocaciones especiales, te animo a que te ciñas a la receta básica (fruta y verduras de hoja) en tu rutina diaria.
Bebe el batido solo, no como parte de una comida. Para conseguir el mayor beneficio nutricional de tu batido verde, no lo acompañes con nada, ni siquiera una galleta pequeña. Aproximadamente cuarenta minutos antes o después del batido puedes comer lo que quieras.
No añadas hortalizas con almigón a tus batidos, como por ejemplo zanahorias, remolachas, brócoli, calabacines, coliflor, repollo, coles de Bruselas, berenjena, calabaza, zapallo, judías, maiz o judías verdes, ya que no combinan bien con la fruta y pueden producir lo que llamamos - Gases -
No prepares los batidos con demasiados ingredientes, como cuatro frutas y seir verduras de hojas diferentes. Para facilitarte la tarea a tu sistema digestivo, intenta que tus recetas sean sencillas, de esa manera maximizarás sus beneficios nutricionales.
Aprende a preparar batidos verdes realmente deliciosos para que siempre estés deseando beber otro. Si tu bebida no sabe demasiado bien, al final la dejarás. ¡HAZ FELICES A TUS PAPILAS GUSTATIVAS!.
Deberias variar siempre el tipo de verdura de hoja que utilices para preparar los batidos. Casi todas las del mundo contienen cantidades mínimas de alcaloides, que en dichas proporciones no solo no hacen daño, si no que incluso fortalcen el sistema inmunitario. Sin embargo, si durante semanas consumes col rizada o espinaca, o cualquiera otra verdura de hoja, sin reemplarla por otra, al final podría acumularse en tu orgánismo un mismo tipo de alcaloide y provocar sintomas indeseables de envenenamiento. Ten en cuenta, sin embargo, que no es necesario que varíes la fruta que agregas al batido. Las variedades más frecuentemente utilizadas contienen muy pocos alcaloides o ninguno, y no producen las mismas reacciones tóxicas que las verduras de hoja. No obstante, si alternas distintas piezas de fruta conseguirás mejorar el sabor y el contenido nutricional de tus batidos.
Escoge productos ecológicos siempre que puedas. La ausencia de pesticidas y otros quimicos tóxicos es solo uno de los muchos beneficios de esta clase de alimentos. La razón más imporante para su consumo es que el valor nutricional de las frutas y las verduras ecológicas es superior al de los productos de cultivo convencional. Como ya he explicado, muchas personas sufren deficiencias nutricionales, así que la mejor manera de nutrir tu organismo es consumir productos ecológicos y, en la medida lo posible, cultivados en tu zona de residencia. Considero además de vital importancia tomar fruta que haya madurado completamente en la planta, por que es mucho más nutritiva que la fruta que no ha alcanzado el punto de maduración. Y si la consumes poco después de haber sido recogida, consigues todavia más beneficios. Los productos traidos dede regiones lejanas posiblemente resulten más económicos, pero son más nocivos para el medio ambiente y para nuestra salud.

Comentarios